Nuevas reglas del juego
La Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil marca nuevos sistemas de ascenso que, en lo referente a la escala de suboficiales, afectan de lleno a los empleos de Brigada y Subteniente, cambiando los de “antigüedad” y “selección” para cada uno de ellos, por el de la clasificación. A Sargento Primero y Suboficial Mayor, se mantienen la antigüedad y la elección respectivamente.
Los cambios no son inmediatos, y es el 1/7/2017 el punto de partida para la aplicación del mismo. Ya en su día ASESGC dio el aviso para navegantes sobre las innovadoras consecuencias de la clasificación, removiendo el concepto de antigüedad para alimentar otros, tales como los méritos, recompensas, Ipecgucis, expediente académico, … al objeto de conformar un nuevo escalafón cuyo orden se vería alterado, con relación al originario al ingresar en la Escala de Suboficiales.
A este respecto, ASESGC siempre ha subrayado su disconformidad, al incrementar la incertidumbre de esos sargentos primeros que, en ciernes de ser evaluados, no saben cómo quedarían en el escalafón en el caso de no renunciar. Cuestión ésta no baladí, de cara a conocer la fecha de ascenso, y la posterior solicitud de destinos por antigüedad una vez obtengan el empleo de Brigada.
A ello hay que sumar, que un sistema de ascensos que pone en valor un historial profesional brillante, no se vea acompañado de un sistema de destinos que premie efectivamente ese bagaje, y por el que el conjunto de la Guardia Civil, y por ende la sociedad, pierde un extraordinario potencial de experiencia y operatividad.
Con estas, la Guardia Civil comienza en 2016 a “cocinar” una nueva normativa para llevar a cabo los cambios que debían operarse ya en julio de 2017 para las evaluaciones al ascenso, entre otras materias objeto de evaluación, tales como asistencia a cursos de perfeccionamiento y de altos estudios profesionales, determinación de insuficiencia de facultades profesionales y de condiciones psicofísicas.
Y es que este paso en la carrera del suboficial genera muchas inquietudes de tipo profesional y personal, por lo que implica un más que probable cambio de destino.
Puedes obtener más información sobre el particular o realizar tu consulta personalizada en el siguiente correo electrónico evaluaciones@asesgc.com
¿Qué quiere cambiar ASESGC?
- Comunicación directa al evaluable.
- Contabilizador de renuncias y puntuación preliminar.
- Profesionalidad de las juntas de evaluación.
- Eliminar sistema de clasificación para el ascenso a brigada y subteniente.
En aras de asegurar el ejercicio de su derecho a renunciar a ser incluido en el proceso de evaluación, ASESGC propone la comunicación directa al “evaluable” a través de los medios telemáticos que en la actualidad posee la Guardia Civil: correo electrónico @guardiacivil.es y alerta en el aplicativo “MI GESTIÓN PROFESIONAL”.
Desde ASESGC creemos igualmente que es necesario implementar dentro de la aplicación “MI GESTIÓN PROFESIONAL” una herramienta a modo de contabilizador de renuncias y puntuación preliminar al objeto de facilitar al interesado qué número de renuncias lleva y conocer qué margen de maniobra tiene para próximas convocatorias a ciclos de evaluación.
Aparte de considerar la asistencia y participación en las juntas de evaluación como SERVICIO PRIORITARIO, el hecho de preparar debidamente las sesiones con antelación y con profesionalidad, visto lo que está en juego, a juicio de esta asociación profesional, debería ser considerado como tiempo efectivo de servicio, contando como horas de servicio en el periodo de referencia.
En tanto en cuanto no se dote de un catálogo de puestos de trabajo de brigadas y subtenientes acordes a un exigente sistema de clasificación para el ascenso, ASESGC pedirá la eliminación del sistema en la reforma de la Ley de Personal.