Grupo de trabajo ASES – Fiscal y fronteras
Nuestras pretensiones, a las que queremos llegar dentro del grupo de Fiscal y Fronteras:
1.- Reconocimiento de especialidad. Generarla como especialidad considerada con la necesidad de tener un curso, con un CES y una productividad diferenciadas que la reconozca. Como consecuencia cubrir los puestos de trabajo mediante el sistema de concurso de méritos.
2.- Estudios adecuados. Actualización de conocimientos en relación a la legislación española y europea, que es enorme y variopinta y además en constante actualización y modificación. Todo ello, primero a través de la enseñanza de perfeccionamiento y posteriormente mediante formación continua bien para la especialidad o para determinados puestos de trabajo. Cursos y formación especializada incluso por tele formación.
3.- Presencia en foros y seminarios sobre las legislaciones de las materias en concreto, contando con las colaboraciones internacionales necesarias.
4.- Estructuración de las unidades de fiscal y fronteras. Es necesario indicar los cometidos y funciones a desarrollar por parte de los suboficiales dentro de la estructura que tiene que tener dentro de la especialidad y hay que indicar que deben hacer en cada puesto de trabajo.
5.- Productividades generadas y satisfechas por parte de los organismos ajenos a la GC, tales como agencia tributarias, a modo de premios que tienen que dar las administraciones civiles por recuperación de efectos o averiguación de los hechos delictivos. Como recompensa por los objetivos cumplidos. Ya en su momento se gratificaban los hallazgos y recuperaciones de efectos de ámbito fiscal.
6.- Revisar las productividades de la GC en relación a las oportunas modificaciones de las actuales. Deberían cobrar los suboficiales que están al mando de dispositivos de estructura fiscal como EFM1 y sin embargo están en la ERG5 o ERG2 y el ICRES.
7.- Crear una agrupación de fiscal y fronteras como gran medida a tener en cuenta y con mucha importancia para poder dar la fuerza necesaria a esta especialidad. Por parte del GT se ha planteado un organigrama de cómo podría ser la distribución.