Loading...
Policía Judicial 2017-06-09T12:16:06+00:00

Grupo trabajo ASES – Policía Judicial

El grupo de trabajo de Policía Judicial de ASESGC quiere, sobre todo, aportar en positivo  en beneficio de una especialidad con un prestigio ganado por el buen trabajo desarrollado durante años; con la ambición, de mejorar la especialidad y mejorar también las condiciones del personal que la integra en particular de los Suboficiales.

A lo largo de los años, la especialidad de Policía Judicial ha ido evolucionando adaptándose a las nuevas situaciones que surgían, delincuenciales, poblacionales etc.; sin embargo, parece que hemos avanzado más lentamente de lo deseable, máxime en los últimos tiempos, en los que los cambios en la normativa interna parece que nos han cogido a contrapié.

Estos son algunos de nuestros objetivos:

.- Los suboficiales de Policía Judicial, sobre los que recae la responsabilidad de los diferentes puestos de trabajo deben ser considerados como mandos en cuanto a jornada y horario y productividad y no como especialistas.

.- Es absolutamente inadmisible que con la nueva OG de productividad, en Policía Judicial se haya perdido dinero, es más, consideramos que se debería subir la de esta especialidad, por razones obvias, necesidad de especialización para acceder a estos destinos y la alta exigencia y responsabilidad en la investigación.

.- Creemos, que es necesario proceder al estudio y adaptación del CES a los diferentes empleos de la Escala de Suboficiales, máxime en el caso de los suboficiales de Policía Judicial, que desarrollan un trabajo de una gran responsabilidad, estando considerados únicamente como un especialista más sin ninguna diferencia con las Escala de Cabos y Guardias. La responsabilidad del Suboficial debe de ser retribuida.

.- Es necesario adecuar las estructuras de las diferentes Unidades, mediante la modificación del Manual de Policía Judicial, que se podrían asemejar a otras ya existentes. P.e. la Sección de investigación se puede configurar como las Áreas de un Puesto Principal, esta estructura permitiría definir perfectamente el rol de Mando de los Suboficiales que en la actualidad están a cargo de los Áreas/Grupos/Equipos de la Sección de Investigación.

.- En el caso de los Suboficiales de los Laboratorios de Criminalística, dado que ya son unidades independientes, su destino como Jefe de Laboratorio. Además, creemos que se debe de dotar a todos los Laboratorios de una vacante de Suboficial como Jefe del mismo.

.- Es perentorio, un aumento de las plantillas; se debería de estudiar la posibilidad de que las unidades que han surgido nuevas como grupos/áreas de investigación, pudieran hacer su servicio bajo la dirección de Policía Judicial, de esta forma, se conseguiría un aumento virtual de las plantillas, una coordinación en el desarrollo de los servicios y sobre todo bajo los cánones de calidad de Policía Judicial.

.- Aumento del catálogo de puestos de trabajo de Brigada/Subteniente en Policía Judicial, se asciende más pronto y se están desperdiciando las capacidades de personas muy bien preparadas.

.- En aras de una mayor coordinación, lo que redundaría en beneficio del servicio, se debe de eliminar la doble dependencia de los equipos territoriales, debiendo ser el Capitán Jefe de la UOPJ el único mando.

.- Es justo, que a los Suboficiales de Policía Judicial, se les reconozca su especial preparación, responsabilidad y abnegación ante el servicio, en la evaluación para el ascenso, ya que realizando funciones y cometidos similares a otros del mismo empleo, incluso de mayo responsabilidad y repercusión, parece que se les está penalizando.

10ª.- Parece oportuno, actualizar el vestuario que nos identifica como personal de Policía Judicial en nuestras actuaciones, dotando de un chaleco identificativo adecuado a nuestra especial función. También, ya que no se nos asigna uniformidad, se estudie del sistema de asignación de puntos y vestuario, para que los componentes de esta especialidad podamos resarcir los gastos de las prendas de vestir civiles.