Grupo trabajo ASES – Servicio Marítimo
Tras consultas a los socios destinados en el Servicio Marítimo se ha extractado la siguiente problemática:
- Productividad para los jefes de PLM del Servicio Marítimo que han quedado fuera y no la perciben. Se solicita su inclusión en la misma modalidad que tienen los jefes de PLM de compañías territoriales (EAD-5).
- El Componente singular del complemento específico es menor que el de los cabos patrones. Hay que diferenciarlo. Hay que tomar medidas para que el CES sea diferenciado y se retribuya la responsabilidad.
- La productividad ERG5 no en todos los servicios marítimos se cobra como está establecido. Se debe recurrir en caso de que no se perciba una vez cada tres meses. Hay una instancia preparada.
- Formación para los suboficiales en relación al material que llevan en sus equipos de trabajo y embarcaciones y de los equipos que van a bordo y son de última generación. Nadie les ha formado sobre ellos. Estos equipos en marina mercante necesitan de una formación específica que tiene un coste y la realizan porque es necesario que se forme al personal. Hay que invertir en formación.
- Manual del servicio marítimo. Debe haber unos criterios generales y que no operen en cada servicio marítimo uno distinto. Hay que buscar que se unifiquen los criterios y con carácter vinculante los servicios marítimos marquen los cometidos por cada tipo de embarcación, que puesto de trabajo lo ocupa, procedimientos operativos para operar en determinadas cuestiones, etc.
- Regulación de la jornada de trabajo. En algunos SMP se hacen 24 horas en otras 12 horas, etc. Es muy ambigua la adecuación de los horarios. Trabajar en la mar es distinto que hacerlo en tierra. Lo que queremos es afianzar las 24 horas porque es el mejor horario para esta especialidad, por sus especiales circunstancias operativas. Es necesario unificar criterios en relación a las 24 horas.
- La dependencia funcional del Jefe de la Comandancia y la técnica del Servicio Marítimo de Madrid. Tenemos la convicción de que si se refuerza la coordinación o se establecen nuevas directrices o protocolos se mejorará o al menos se solventarán los problemas que genera esa doble dependencia.